jueves, 26 de noviembre de 2020
CICLO DE VIDA DEL DESTINO TURÍSTICO:
Dentro del ciclo de vida del destino turístico, el municipio de Anna se encuentra actualmente en la fase de implicación aunque con tendencia a la fase de desarrollo.
La llegada de turistas es moderada y estacional, centrándose la oferta turística en los recursos naturales, mientras que los recursos culturales siguen sin estar prácticamente explotados. Se trata por tanto actualmente de un destino monoproducto.
En cuanto a las infraestructuras, algunas de ellas se están amoldando a la llegada de visitantes (como es el caso de los alojamientos rurales de la zona) mientras que otras todavía no ofrecen servicios específicos adaptados al turista (restaurantes, bares y otros comercios).
A día de hoy, la competencia directa del municipio de Anna está compuesta por los pueblos que conforman la Canal de Navarrés (ver reto 3 punto 3).
Symbaloo actualizado: https://www.symbaloo.com/mix/anna3
miércoles, 11 de noviembre de 2020
ANALIZANDO LAS TENDENCIAS DEL MERCADO DE LA ZONA:
1. Productos turísticos que ofrece tu destino
Anna es un pueblo rodeado de naturaleza por los cuatro costados. Por lo tanto, si hablamos de las actividades que se pueden llevar a cabo en el municipio se basan en: realizar rutas de senderismo, disfrutar de baños en ríos, lagos y cascadas, rutas en bici por senderos, actividades de multiaventura ( kayak, rafting…) y también se puede disfrutar del patrimonio cultural de la zona (aunque este último no es la motivación principal del desplazamiento turístico).
Por tanto, podemos afirmar que el municipio de Anna se enfoca principalmente en el Turismo de Naturaleza.
Este turismo se basa en desplazamientos que tienen como finalidad realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y en ocasiones, con las expresiones culturales que le envuelven, siempre con una actitud y compromiso por conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.
A su vez, este turismo cuenta con tres subcategorías que van estrechamente ligadas entre sí, que son:
Turismo de Aventura: Son los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza, donde se participa de la armonía con el medio ambiente, respetando el patrimonio natural, cultural, histórico etc.
Turismo Rural: Los viajes que tienen como fin el realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma.
Ecoturismo: El viaje medioambientalmente responsable a áreas relativamente poco alteradas, para disfrutar y apreciar la naturaleza a la vez que se promueve la conservación, tiene un bajo impacto ambiental y proporciona un beneficio socioeconómico a la población local.
Ahora que ya sabemos la tipología de turismo que predomina en el municipio, debemos saber cuál es el perfil del turista de naturaleza que lo visita.
Debemos tener en cuenta, que depende de lo que tenga en mente hacer el turista, es decir, actividades que se desarrollan en el espacio natural, sus expectativas de visita etc, se clasifican en diferentes categorías:
Visitante casual: Para este visitante conocer el espacio natural no es el principal objetivo de su visita, sino que esta se corresponde con el consumo de una actividad más entre otras ofertadas en el entorno.
Visitante contemplador o de paso: Su estancia en el espacio natural es muy corta. Su mayor interés consiste en contemplar un paisaje espectacular que le han contado o ha visualizado en redes.
Campista: Suele permanecer varios días en el espacio natural. Algunas son personas que buscan una vivencia intensa con la naturaleza mientras que otras son más utilitarias, encontrando en el espacio visitado un lugar donde descansar.
Aventurero/Montañero: Este es un caso típico en el que el espacio natural visitado representa un reto para la exploración, se pretende afrontar situaciones de riesgo y esfuerzo físico como principal objetivo de relación con la naturaleza.
Visitante cultural: Estos visitantes suelen acudir al espacio natural elegido con documentación o información previa. El espacio es una visita más dentro de un recorrido amplio que incluye tanto enclaves naturales como culturales.
Visitante conservacionista: Es un grupo ambientalmente muy sensibilizado que busca un contacto íntimo con los valores naturales del espacio visitado, siendo este el principal motivo de la visita.
2. Las tendencias actuales y cómo afectan al municipio de Anna.
En este año 2020 son varias las tendencias que han marcado, están marcando y marcarán la demanda de viajes. Entre ellas encontramos:
La tecnología→ Cada vez las personas están más unidas a las tecnologías y a las redes sociales, les gusta controlar todo desde la palma de la mano. Es por eso que la mayoría de los turistas aseguran que usarán una app que les permita buscar y reservar actividades de forma fácil y rápida en tiempo real mientras viajan, mientras el resto de turistas piensan usarla para organizar de antemano las actividades y tener todas las respuestas en un único lugar. Los turistas buscan que los destinos sorprendan cada vez más y que se basen en las nuevas tecnologías para lograrlo. Quieren que cuando vayan a visitar un destino, un recurso etc, antes de ir puedan tener un primer contacto desde su casa ya sea visitando la página web o viendo fotos y comentarios en sus redes sociales. Es decir, con la tecnología se pretende acercar más al turista a los destinos y crear facilidades para un mejor disfrute.
Aumento de los destinos secundarios→ Se basa en desplazarse a lugares menos conocidos para tratar de reducir el exceso de turismo en algunas zonas y de esta manera proteger el medioambiente. La mayoría de los turistas quieren hacer algo por cuidar el planeta, pero solo un pequeño porcentaje estaría dispuesto a cambiar de destino para mejorar la situación.
Viajes con más calma→ Los turistas dejan atrás el miedo a perderse algo del destino por falta de tiempo o porque no se han organizado bien. Por eso, en 2020 los viajes se están tomando con más calma. Algunos turistas eligen medios de transporte más lentos para reducir su impacto medioambiental y otros optan por un camino más largo para disfrutar del trayecto. Algunos medios de transporte que ya están contribuyendo a bajar revoluciones son la bicicleta, el tranvía, el trineo y el barco.
Sumar varias experiencias en un único enclave→ El turista busca destinos que ofrezcan una amplia variedad de experiencias y atracciones enriquecedoras. Lo que actualmente les interesa es hacer un viaje largo a un destino que reúna todas sus actividades y lugares de interés favoritos. Esto permite ahorrar tiempo ya que todo lo que busca lo encuentra en un mismo destino o en sus proximidades.
Las mascotas como prioridad→ Cada vez los turistas con mascotas, anteponen las necesidades de estas a las suyas a la hora de elegir destino, alojamiento y actividades. A nivel global, el 42% de las personas que tienen mascota coinciden en que el año que viene elegirían un destino de vacaciones en función de si pueden llevar a su mascota o no, y el 49% estaría dispuesto a pagar más para quedarse en un alojamiento que admite mascotas.
La escapada intergeneracional→ Cada vez aumentan más las vacaciones entre abuelos y nietos por la necesidad de los padres de pasar más tiempo sin sus hijos, por ello se ve aumentada la demanda de vacaciones que ofrecen una serie de experiencias activas para ambas generaciones.
La gastronomía como prioridad→ Las preferencias culinarias cobran una importancia cada vez mayor en la toma de decisiones de los viajeros. Un elevado número de viajeros planeará sus vacaciones en torno a la oferta gastronómica del destino, con el objetivo de ser los primeros en degustar las delicias locales. Para muchos, el hecho de poder reservar una mesa en lugares muy codiciados (algunos con meses de listas de espera) será el punto de partida, e incluso el factor clave a la hora de decidir dónde y cuándo viajar. Los usuarios cada vez consideran más importante consumir productos de la zona durante sus vacaciones
Planes de viaje a largo plazo→ Los jubilados cada vez dedican más su tiempo libre a viajar. El 47% de los viajeros globales se propone dar más rienda suelta a su espíritu aventurero a la hora de tomar decisiones sobre sus viajes una vez jubilados, mientras que el 19% de los que ya lo están piensan tomarse un año sabático. Es decir, dedicarse a viajar varios meses seguidos.
Las tendencias mencionadas anteriormente afectan directamente al turismo en general y por ello los destinos van a tener que adaptarse a las nuevas demandas de los turistas si no quieren quedarse atrás.
Anna, al igual que su competencia directa (los pueblos que pertenecen a la Canal de Navarrés), va a tener que abrir su mercado e intentar competir contra otros destinos más consolidados y que a día de hoy se han adaptado a estas nuevas tendencias.
Al analizar en distintas ocasiones los recursos, infraestructuras, redes etc. del municipio, nos damos cuenta de que no cuenta con lo necesario para poder cubrir con las nuevas demandas de los turistas. Esto quiere decir que se necesita un cambio y una reestructuración en varios aspectos..
Empezando por el tecnológico, se necesita la creación de plataformas de redes sociales que hagan que el turista tenga contacto directo con el destino aún sin estar allí. Esto se puede conseguir creando un Instagram, un Facebook o incluso una aplicación web donde los visitantes puedan ver los recursos, rutas, restauración, alojamiento… de una manera directa, cómoda y sencilla y que les permita hacer reservas o incluso comprar entradas para visitar los recursos desde el sofá de su casa. Además la creación de estas plataformas también permitirá que los visitantes luego dejen sus comentarios y valoraciones para que otros usuarios puedan verlas y de esta manera incentivarlos a viajar a dicho destino.
Por otro lado, hemos visto que los turistas cada vez buscan más alejarse de núcleos turísticos masivos, buscan destinos con menos gente y más calma y a su vez que les permita disfrutar de varias experiencias en un mismo enclave. En este caso, Anna, podría dar un gran salto, ya que es un municipio conocido pero no muy masificado. Para ello se necesita innovar en una oferta más amplia que no solo se base en turismo de naturaleza, de esta manera el turista que elija este municipio para pasar sus vacaciones, no solo pasará un día si no que también podría disfrutar de los recursos culturales que ofrece Anna y que a día de hoy no están suficiente explotados y apenas se muestran como oferta turística.
Si hablamos de otra tendencia en alza, la gastronomía, en este caso Anna no dispone de gastronomía singular o peculiar de la zona por lo que tan solo podremos ofrecer bares y restaurantes con calidad para que el turista disfrute.
En cuanto al turista que viaja con mascotas, se podría aprovechar esta tendencia para crear más espacios donde los turistas puedan acceder con sus mascotas. Anna ya cuenta con algunos enclaves donde las mascotas pueden disfrutar del paisaje, como es el caso de la albufera. Otra opción sería la creación de un hotel o albergue pet friendly, el cual nos distinguiría de la competencia.
Para finalizar, Anna no es conocida por ser un destino juvenil o de mucho ocio, y eso nos beneficia ya que es apto para todo el público, de esta manera también podemos ofrecer actividades tanto para los más pequeños como para los mayores, pudiendo abarcar todas las edades.
3. Cómo afecta el Covid-19 al destino, qué medidas se han tomado...
El covid-19 ha afectado al turismo en general ya sea nacional o internacional. Este virus ha creado un pánico en la población que ha hecho que la gente no quiera viajar tanto o que aquellos que lo han hecho, se decanten por un turismo más nacional, ya que se sienten más seguros.
El turismo rural es el que más crecimiento ha tenido pues los turistas prefieren alejarse de las ciudades y de la población para irse a un espacio natural y de interior donde no haya tanta aglomeración de gente.
Pero tanto en turismo rural, como de ciudad, se han establecido una serie de medidas que hay que tener en cuenta a la hora de viajar a cualquier parte:
En todos los servicios turísticos se aplican protocolos de seguridad partir de las guías elaboradas conjuntamente por el Ministerio de Sanidad y los agentes públicos y privados del sector.
El uso de mascarillas es obligatorio en todos los espacios y transportes públicos para mayores de 6 años.
Habrá refuerzo extraordinario de las rutinas de limpieza con productos de actividad virucida demostrada y desinfección de elementos comunes tras su uso.
Disponibilidad de solución desinfectante en negocios y servicios turísticos para la limpieza periódica de menos y superficies de contacto.
Medidas para facilitar una distancia social de al menos 1,5 metros (señalización de distancias, recomendación de itinerarios en espacios cerrados, barreras protectoras, accesos escalonados...).
Limitaciones de aforo en recintos cerrados, terrazas y actividades turísticas y culturales.
Limitaciones horarias al ocio nocturno.
Prioridad al empleo de material desechable o individual.
Fomento del pago con tarjeta o con medios electrónicos.
Potenciación de la gestión telemática.
- Limitación del tiempo de permanencia en centros de visitantes, miradores y zonas naturales.
- Intensificación de la limpieza y desinfección de espacios abiertos y semiabiertos y del material facilitado a los visitantes.
- Restricciones en los servicios de mejora de la experiencia del visitante (pantallas táctiles, audio-guías, realidad virtual...).
- Las visitas guiadas a recursos deben tener un recorrido de sentido único para evitar cruces y el aforo será el reducido.
- Distancia social de 2 metros.
- Uso de mascarilla obligatorio tanto en espacios cerrados como abiertos.
- Uso de gel desinfectante a la entrada y salida de establecimientos.
- Previa reserva para visitar los recursos para controlar el aforo.
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA:
No podemos hablar del municipio de Anna sin tener en cuenta los demás municipios que pertenecen a la comarca de la Canal de Navarrés: Navarrés, Bicorp, Estubeny, Chella, Quesa, Bolbaite y Millares. Estos lugares también atraen visitantes, por lo que se convierten en la competencia directa de Anna.
A continuación vamos a profundizar en el turismo de cada uno de ellos:
1. NAVARRÉS
- Productos que ofrece:
- Recursos culturales como la Iglesia Parroquial de Nuestra Sra. de la Asunción, la Ermita del Santísimo Cristo de la Salud o el Castillo (ruinas).
- Yacimientos arqueológicos como la Ereta del Pedregal (considerado uno de los yacimientos más importantes de España del Eneolítico), las Fuentes o el abrigo del Garrofero, entre otros.
- Parajes naturales como el de la Ceja del Río Grande, Fuente el Pino y La Carrasqueta, Pozo de las Quebradas, Presa de Escalona y el lago natural de Playamonte.
- Puntos fuertes:
- Concienciación interna para integrar a la población local en el desarrollo turístico.
- Elaboración de visitas de autobuses a la almazara tradicional.
- El uso del habla particular de La Canal como recurso inmaterial.
- Importancia de disponer de parques para los niños.
- Puntos débiles:
- Problemática de desarrollo de un producto rupestre por falta de guías.
- Tipo de turista que visita el destino:
- La mayoría de los visitantes se desplazan al municipio atraídos por los recursos naturales, aunque una parte también les interesan los arqueológicos y culturales.
- Muchos de ellos visitan el lugar en verano y en fines de semana.
- Opiniones acerca del municipio:
- Se han dado quejas por atención al cliente en comercios.
2. BICORP
- Productos que ofrece:
- Recursos naturales como el Río Fraile, la masa forestal de carrascas, robles y sabinas de «el Buitre» o «la Gola Lucino», garganta por la que se puede acceder al nacimiento del río Cazuma.
- Parque Cultural de la Canal de Navarrés.
- Las pinturas rupestres de la Cueva de la Araña (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) con escenas de la recolección de miel o las del Barranco Moreno.
- Recursos culturales con menor interés.
- Se realizan excursiones con agencias de viajes desde el Ecomuseo.
- Puntos fuertes:
- Las cuevas son muy demandadas y sobre todo acuden familias con una base cultural.
- Hay gente que viene desde fuera de la provincia adrede a la comarca.
- La Reserva Nacional de Caza tiene un gran potencial.
- Hay una piscina con polideportivo y restaurante.
- Existencia de rutas de senderismo, bici, escalada.
- La empresa Turiart trabaja con la cooperativa para el desarrollo de productos turísticos agroalimentarios.
- Hay un polideportivo con zona para caravanas.
- El paisaje como recurso turístico.
- Existencia de ganadería extensiva con cabras blancas (autóctonas)
- Puntos débiles:
- Hay problemas con el uso del suelo en el Río.
- En el Río Fraile hay excursionismo, pero la gente no pasa por el pueblo y no consumen.
- Necesidad de fomentar el atractivo del pueblo.
- No hay establecidos paquetes turísticos.
- No hay restauración específica dirigida al turista.
- Tipo de turista que visita el destino:
- Vienen bastantes turistas de Alemania e Inglaterra.
- En verano el turista pasa más tiempo en la zona.
- Gran afluencia también los fines de semana y en Pascua.
- Acuden muchas excursiones de colegios.
- En la época de setas la zona se llena de visitantes para recoger dichas setas.
- Opiniones acerca del municipio:
- Se podría inventar una ruta de las casas cueva.
3. ESTUBENY
- Productos que ofrece:
- Existencia de fuentes naturales.
- Monumentos: Iglesia Parroquial de San Onofre (s. XVII).
- La selva de Estubeny.
- También se pueden visitar otros parajes naturales de singular belleza, como la Umbría, la Taberneta y el Mirador.
- Puntos fuertes:
- El recurso del lavadero musulmán.
- La promoción de la zona se realiza por Facebook.
- Los fines de semana está lleno.
- A la fiesta Casoleta viene mucha gente.
- Línea regular de bus de Estubeny a Bicorp.
- Puntos débiles:
- En verano no suele ir gente al pueblo.
- Necesidad de fomentar, limpiar y señalizar La Cabretá.
- Falta señalización en carreteras.
- Se pretende recuperar el río para bañarse pero la CHJ no acepta.
- Vienen autobuses y colegios de fuera para realizar excursiones.
- En verano suele venir sobre todo la gente que tiene casa en el municipio.
- Opiniones acerca del municipio:
- Hacer y fomentar una ruta turística por el pueblo.
- Hacer un observatorio de aves rapaces en los cortados.
4. CHELLA
- Productos que ofrece:
- Actividades de senderismo, turismo activo, barranquismo.
- Recursos culturales: ermita de San Nicolás, casa señorial de los Condes de Buñol, fuente de los Chopos, antigua mezquita árabe, convento de las Monjas…
- Recursos naturales: barranco del «Zarzalet», la Fuente los Chopos…
- Yacimientos: cuevas del Turco o el barranco del Lobo.
- Puntos fuertes:
- Gran variedad de recursos.
- Muy conocida a nivel nacional.
- Puntos débiles:
- Todos los alojamientos son casas completas, sólo uno por habitacion.
- Hay turismo en verano, pascua, nochevieja y en los puentes.
- Los turistas extranjeros suelen ser en su mayoría: Ingleses, belgas, holandeses, franceses.
- El turismo es estable en verano (repiten todos los años), familias, parejas, amigos.
- Vienen grupos grandes y familias completas.
- Muchos visitantes proceden de Elche y el Sur de Alicante.
- Opiniones acerca del municipio:
- Los turistas demandan más opciones de alojamiento.
5. QUESA
- Productos que ofrece:
- Existencia de la ruta de las fuentes.
- Recursos naturales.
- Puntos fuertes:
- El Hotel la Rocha lo gestiona el Ayuntamiento.
- Mantenimiento y continuidad.
- El clima es un recurso muy favorable porque no hace frío.
- Hay mucha agua durante todo el año.
- La Ruta de la tapa tiene mucho éxito a nivel interno.
- Puntos débiles:
- Turismo masificado.
- En primavera y otoño hay grupos organizados de senderismo: clubs.
- Visitantes sobre todo en época estival.
- Vienen turistas de la zona de Murcia.
- Opiniones acerca del municipio:
- Concienciar a la gente mayor de que el turismo es necesario para mover la economía.
- El turismo debe ser sostenible.
6. BOLBAITE
- Productos que ofrece:- Recursos naturales en su mayoría.
- Puntos fuertes:
- La gente viene por ver y bañarse en el río, además el acceso es gratis.
- Puntos débiles:
- Hay demasiada gente que va al río y se satura a causa de la promoción en Facebook.
- El que vengan visitantes o no, depende de que el río lleve agua.
- Restaurantes y casas rurales hacen la función de oficinas de turismo.
- Mucha gente del pueblo se queja de las condiciones en que los turistas/visitantes dejan el río cuando se van.
- Tipo de turista que visita el destino:
- Vienen pocos extranjeros.
- Los visitantes suelen ser en su mayoría familias y amigos.
- Los visitantes provienen en su mayoría de las siguientes ciudades: Valencia, Alicante, Elche, Girona, Madrid, Barcelona, Murcia.
- Como mínimo la estancia suele ser de dos noches de ocupación, alargándose a una semana o más.
- Hay muchos visitantes de un día.
- La época de más visitantes es en verano y en pascuas.
- Opiniones acerca del municipio:
- Los visitantes preguntan qué más se puede hacer a parte de ir al río.
- Faltan guías turísticos.
7. MILLARES
- Productos que ofrece:
- Reserva Nacional de la Muela (observación de aves).
- Gran cantidad de recursos tanto naturales como culturales.
- Turismo activo y de naturaleza.
- Puntos fuertes:
- Al tener poco turismo, el municipio no ha sido alterado y se encuentra en un muy buen estado de conservación.
- Puntos débiles:
- No es muy conocido fuera de la Comunidad Valenciana.
- Los recursos culturales no son conocidos y están poco desarrollados turísticamente.
- Tipo de turista que visita el destino:
- Los recursos atraen sobre todo a personas de la Comunidad Valenciana.
- La mayoría de los visitantes lo hacen en verano con motivo de visitas a familiares o amigos.
- Tipos de turistas: campistas, naturalistas, deportistas, aventureros, montañeros , turistas de naturaleza tanto especializados como ocasionales.
- Opiniones acerca del municipio:
- Los turistas opinan que se podrían hacer una series de mejoras: creación de itinerarios tematizados, formación de recursos humanos, y diferenciación cualitativa de la oferta por categorías, entre otras, con la finalidad de conseguir un producto competitivo.
domingo, 8 de noviembre de 2020
PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA ANNA:
Tipo de turista que visita el destino.
Hay mucho excursionista de un día.
En verano llegan autocares con otros colectivos como: amas de casa, jubilados, etc
En Invierno también hay gente que vive en el pueblo pero no hay casi turistas.
Durante todo el año también visitan el destino otros grupos como: escolares, familias con niños, parejas…
La mayoría de los turistas/visitantes vienen atraídos por la naturaleza.
Productos/servicios que consume.
Se organizan algunos Trails/triatlón donde acude gente de fuera, tanto de la canal de navarrés como de otros municipios de la comunidad.
La gente muchas veces se sorprende de los recursos que hay en Anna.
El lago actúa como un elemento de nostalgia.
El mayor atractivo del municipio son los recursos de naturaleza.
Los demás recursos son poco conocidos por los usuarios.
Infraestructuras que ayudan al turista/visitante.
Hasta 2017 Anna contaba con mala señalización, pero a día de hoy se ha renovado y ampliado por toda la zona.
Paneles informativos repartidos por los puntos estratégicos del municipio.
Cuenta con una tourist info abierta al público.
Alojamiento que suele elegir.
Hostales
Casas rurales
Apartamentos
Camping
Frecuencia con que nos visita
Encontramos que la afluencia de turistas recae en verano y en los domingos, aunque hay visitantes durante todo el año.
Dinero que suele gastar.
El gasto medio depende del tiempo que el visitante permanezca en el municipio: al ser la mayoría de ellos excursionistas de un día, el gasto será bastante bajo (transporte y comida si no la llevan consigo), pero si permanecen más tiempo (la estancia media es de tres días) a estos gastos se le añadirán los de alojamiento y actividades complementarias como visitas a recursos, entradas, actividades deportivas y de ocio…
Motivos por los que viaja.
Mucha gente de fuera viene al pueblo a ver a la familia, ya sea de toda España o del extranjero.
Los usuarios procedentes de los municipios de la Comunidad Valenciana se ven atraídos por los recursos del lugar.
Demanda del turista/visitante.
Los turistas preguntan por ver otros recursos que no sean los típicos de la albufera de anna o el palacio de los condes de cervellón.
Transporte que utilizan.
Debido a la inexistente conexión con transportes públicos como tren, autobús (solo existe posibilidad de desplazamiento con este medio en verano), metro etc, los turistas/visitantes deben desplazarse hasta el destino utilizando el vehículo particular o contratar servicios en grupo a través de empresas turísticas como agencias de viajes u otros.
¿Cómo se conoce el destino?
Anna se da a conocer por Whatsapp, por el boca a boca o por redes sociales.
Las Tourist Info de los otros municipios que pertenecen al Canal de Navarrés promocionan también informan y promocionan Anna.
Procedencia de los turistas/visitantes.
En verano llega gente sobre todo de Valencia y Alicante.
Vienen también turistas de las comarcas del sur (Alicante, Benidorm).
En la temporada de verano hay más extranjeros porque tienen contactos aquí.
Las empresas de Alicante traen gente al descenso en el río.
Opiniones de los turistas/visitantes sobre el destino.
La mayoría de los usuarios se van satisfechos con la experiencia en el destino.
Algunos turistas/visitantes opinan que hay que potenciar la formación de personal para desarrollar el turismo, a la gente le falta interpretación.
Recalcan que hay que potenciar más guías locales especializados.
jueves, 5 de noviembre de 2020
ANNA Y SU OFERTA TURÍSTICA:
EMPRESAS TURÍSTICAS.
Básicas:
1. Alojamiento:
1. Alojamientos rurales.
Casa Rural Anna→ En la planta baja se encuentra la Casa del Agua, con capacidad para dos personas y en la planta superior, se encuentra la Casa Los Gorgos, con capacidad para 2-6 personas, que cuenta con tres habitaciones y terraza superior. https://casaruralanna.com/
Casa Rural Lago de Anna dispone de dos alojamientos de uso no compartido; La casa del lago y la cabaña del lago, una coqueta y acogedora vivienda de madera. Ambos se encuentran a tan solo 20 metros del manantial de agua natural.
La casa del lago→ casa de uso no compartido y con una capacidad para 6-8 personas, la casa dispone de tres habitaciones dobles.
La cabaña del lago→ vivienda de madera que dispone de dos habitaciones de matrimonio y una buhardilla con una cama supletoria. https://lagodeanna.com/es/
Casa Rural el Carrascal→ La casa tiene 4 habitaciones, tres cuartos de baño dos de ellos de uso compartido y un tercero en habitación con acceso a minusválidos, salón comedor con chimenea y cocina completa. Capacidad para 8 a 10 personas.
Casa rural la Ermita de Anna→ capacidad de hasta 6 personas, con posibilidad de ampliar la capacidad de la casa con dos personas más, con camas supletorias. http://www.casaruralermita.com/
Casa rural fuente de Marzo → El conjunto total es para 15 personas pero se reparten en 2 apartamentos familiares para 4 personas; un tercero para 5 personas y el último, el más romántico, para 2 personas. http://www.fuentedemarzo.com/about.html
Casa La Bellana→ es un complejo rural, ubicado en Valencia con cuatro casas independientes y singulares. https://casarural-bellanna.com/
2. Apartamentos turísticos.
La Casa Azul de Anna es una casa distribuida en dos plantas, cocina con menaje, en la habitación de matrimonio hay una cuna parque para los más pequeños, tiene mucha luz natural y está situada frente a un parque infantil.
La Casa de la Cascada→ Casa vacacional para un máximo de 7 personas. Cuenta con tres habitaciones de matrimonio y una con una individual, tres baños, cocina equipada. https://la-casa-de-la-cascada.negocio.site/
La casa rural La Alameda→ reformada totalmente en el año 2008. Dispone de 3 habitaciones de matrimonio, 1 baño completo, cocina totalmente equipada. Además ofrece la posibilidad de realizar paseos por la Albufera de Anna y la elaboración de embutido artesano.
3 Campings.
Camping municipal Albufera de Anna→ cuenta con 92 parcelas con servicio de duchas, aseos, lavaderos, fregaderos, bar, barbacoas, paelleros y tienda. Sus ocupantes tienen acceso gratuito al Lago y a todas sus instalaciones. Entre las actividades que se pueden realizar destacan: paseo en barca por el lago, excursiones a los parajes naturales de la población de Anna, senderismo PR.V. 113 y cursos de natación en la piscina olímpica.
4 Otros: albergues turísticos, ciudades de vacaciones, multipropiedad
Hostal Lar Galego → cuenta con 12 habitaciones (2 superiores, 8 dobles y 2 individuales). http://largalego.com/inicio/
2. Transporte:
1. Por carretera: desde Valencia se puede ir en coche u otro transporte terrestre por la A-7 y luego por la CV-590. Otra opción es ir en tren hasta l’Alcúdia de Crespins y luego coger en taxi hasta Anna. Se puede llegar en autobús durante los meses de julio y agosto.
3. Restauración:
1. Restaurantes.
RESTAURANTE CHAY→ Especialidades: Cocina a leña, paella y fideuà, platos combinados de carne y pescado.
Instalaciones y servicios: Cuenta con una disponibilidad de 40 mesas y un total de 300 plazas.
RESTAURANTE ANANDA → Comidas y cenas de todo tipo. Tienen menú diario de Lunes a Domingo, los viernes y sábados horario de cenas. Hacen paellas y arroces a leña por encargo
RESTAURANTE LAR GALEGO → cocina casera, destacando la cocina gallega y de nuestra comarca, preparadas con algunos toques de modernidad.
GASTROBAR LA PLAZA → Cocina mediterránea. Especialidad en carne a la brasa, pescados de águilas. Platos elaborados como almejas a la marinera, alcachofas con foie. Especialidad en fondue de queso y amplia bodega de vinos.
BAR RECHOL → Bar especializado en almuerzos aunque también se hacen comidas y cenas. Se puede pedir por encargo.
MOLTAPIZZA →Bar especializado en pizzas aunque cuenta con una variedad de entrantes, pastas, postres y bebidas caseras. https://www.moltapizza.es/
BAR MUSICAL → Disponen de almuerzos, comidas, cenas y de servició de cafetería.
2. Bares y otros (tascas, tabernas, bodegas, mesones).
BAR RESTAURANTE ELIDA → comida casera, muy buen trato del personal según opiniones de otros clientes. Especialidades: tarta de chocolate y tarta de queso.
CHIRINGUITO LA CASCADA
Complementarias:
4. Entidades de Información Turística:
1.Oficinas de turismo.
La Oficina de Turismo de Anna, está integrada en la Red de oficinas de Información Turística de la Comunitat Valenciana, denominada TOURIST INFO. Ubicada a 50 metros de la rotonda de acceso a la población, en este centro los visitantes se pueden informar sobre todos los lugares de interés de la localidad y su comarca, La Canal de Navarrés, la Provincia de Valencia y el ámbito geográfico de la Comunitat Valenciana. Desde Tourist Info Anna se realiza la gestión de reservas para la Visita Guiada al Palacio de los Condes de Cervellón.
2. Otras empresas que ofrecen servicios de información o visitas: Segway PT, bus turísticos, tours en bicicletas, audioguías…
5. Empresas de ocio y tiempo libre:
1. Turismo activo y de aventura.
MULTIAVENTURA CHARM: empresa que oferta diferentes actividades multiaventura en la provincia de Alicante y Valencia, desde vuelo en parapente, escalada, rápel, actividades para estudiantes y muchas aventuras más.
C. INFRAESTRUCTURAS.
1. De transporte.
Carreteras: son en su mayoría de red provincial aunque también hay carreteras locales de la red municipal. La mayoría de ellas se encuentran en buen estado.
Aparcamientos
Aparcamiento en la Albufera de Anna, ideal para quienes quieren realizar la ruta de las tres cascadas.
Aparcamiento con zona exclusiva para autocaravanas en el camping municipal.
2. De cultura, ocio y deportivas.
Pabellón municipal → Cuenta con pista de pádel, pista de squash, pista multiusos. Otras actividades como: taekwondo, aerobic, pilates etc.
Piscina municipal.
Escuela Privada de Música Maestro Marín.
Biblioteca municipal de Anna.
3. De sanidad.
Consultorio auxiliar (Av. Diputación, 15, 46820 Anna, Valencia).
Farmacia: Farmacia Anna (Calle del Labrador, 46820 Anna, Valencia) http://www.farmaciaanna.com/
4. De señalización, paneles y placas informativas.
Señalización: el Patronato Provincial de Turismo València, Terra i Mar ha colaborado con el Ayuntamiento de Anna en la señalización turística de los parajes naturales de la zona https://www.dival.es/es/sala-prensa/content/anna-senaliza-sus-parajes-naturales-con-la-ayuda-del-patronato-provincial-de-turismo
Anna cuenta con toda clase de señalización para que el turista se oriente y tenga fácil acceso a los recursos, empresas y resto de infraestructuras tanto turísticas como no.
5. De seguridad y protección al turista.
Policía Local Anna: Calle del Camino Hondo, 2, 46820 Anna, Valencia.
6. Suministros.
El alumbrado de las calles es suficiente como para que el turista se sienta seguro.
Gasolinera Anna: CV-580, 2, 46820 Anna, Valencia.
RED DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADO: desde el uno de Julio del año 2009, la gestión del agua potable por medio de una concesión corresponde a la empresa TECVASA S.L., esta tiene pues la potestad para emitir facturación de las mismas y además la responsabilidad de dar un servicio de garantías acorde con la demanda de los ciudadanos.
7. Otras: miradores, paseos, parques urbanos, aseos públicos...
Aseos públicos: en la Albufera, junto a la entrada del camping municipal.
Anna cuenta con papeleras, parques infantiles, plazas, elementos decorativos que hacen atractivo el destino, supermercados, estancos, bancos (€), etc.
PROYECTO FINAL:
El último paso es dar a conocer nuestra experiencia turística, por lo que hemos creado un folleto turístico en formato digital para que los ...
-
Nuestra experiencia turística tendrá una duración de un fin de semana ( desde viernes a medio día hasta domingo por la tarde) y formarán par...
-
El último paso es dar a conocer nuestra experiencia turística, por lo que hemos creado un folleto turístico en formato digital para que los ...






