martes, 9 de febrero de 2021

PROYECTO FINAL:

El último paso es dar a conocer nuestra experiencia turística, por lo que hemos creado un folleto turístico en formato digital para que los clientes puedan acceder a él más fácilmente, y también un storytelling para promocionar la experiencia. Ambos se publicarán tanto en este blog como en la red social de instagram.

A continuación adjuntamos los enlaces:








                                     


Para visualizar el instagram podéis acceder mediante el enlace:

O poner en el buscador: @alyanna_experiencia


 Para visualizar el facebook podéis acceder mediante el enlace:


O poner en el buscador: Al-Yanna Experiencia




lunes, 25 de enero de 2021

CREANDO Y DESARROLLANDO NUESTRA MARCA TURÍSTICA:

Con nuestro logo pretendemos captar la atención del posible visitante y que con solo mirarlo pueda imaginarse aquello que vivirá con nuestra experiencia, es decir, una vuelta al pasado hasta las raíces árabes del pueblo de Anna, dónde el turista podrá adentrarse en las costumbres y tradiciones de esta bella cultura.

Por estar razón, en la creación del logo se ha tenido en cuenta todo lo que rodea la experiencia que ofrecemos, pero también el segmento al que va dirigido, los only-adults. La combinación de ambos elementos ha determinado aspectos fundamentales como la tipografía, los colores y las formas, entre otros.

Pero también se ha tomado en consideración que, al tratarse de un turismo experiencial y creativo, los cinco sentidos (olores, sabores, texturas, sonidos, conocimientos y experiencias de la población local...) juegan un papel esencial y que se tienen que tangibilizar a través de nuestra marca turística, por lo que mediante los colores, símbolos y gráficos en general, se representarán las emociones que el turista va a experimentar.

Pero sin duda, todos estos aspectos no tendrían un sentido como conjunto sin asignarle al logo una personalidad propia que lo diferencia del resto y que hable por si solo. En nuestro caso hemos querido que este sea un reflejo de aproximación así como de innovación y diversión, además de darle un toque emocional y sensorial que atraiga al turista hacia nuestra experiencia. 

Por último, para terminar de completar la imagen que representará nuestra experiencia, hemos añadido el naming '' Al-yanna, donde el tiempo se para'', porque hemos querido combinar como se le llamaba al pueblo de Anna en la época árabe, que es la época en la que hemos ambientado nuestra experiencia, con la sensación que queremos transmitirle con nuestra aventura: que el turista sienta que por un fin de semana el tiempo ha retrocedido.

Como conclusión, podemos decir que nuestra marca cuenta la historia del antepasado árabe del pueblo de Anna, de como era su cultura, sus tradiciones, su gastronomía,  sus costumbres y el día a día de sus gentes y te invita a trasladarte a esa época, a conocer como vivían sus habitantes, a adentrarse en sus gustos y sobre todo a aprender sobre esta cultura a través de la diversión y la creatividad. 

Como se puede observar en la imagen, se ha creado un logotipo atractivo y fácil de comprender y visualizar ya que nuestro objetivo principal es que los turistas al verlo identifiquen el carácter de la experiencia ( refleja la cultura árabe a través de la tipología de letra así como con la imagen del mosaico) y a la vez puedan hacerse una idea del tipo de actividades que ofrece la vivencia.

Para la elección del tipo de letra a emplear, hemos escogido la tipología ''Kareem Mubarak'' de una página web sin derechos de autor y gratuita llamada ''Dafont'',  (https://www.dafont.com/es/kareem-mubarak.font), ya que esta caligrafía se asemeja a la que se realizará en el taller de escritura cúfica durante la experiencia; y los colores negro (para Al-Yanna, debido a que otorga elegancia y resalta sobre los otros colores que son más suaves) y naranja ( para el eslogan ''Donde el tiempo se para'', ya que este color se asocia con lo llamativo, la  originalidad, lo aromático y estimula la creatividad). 

Por otra parte la imagen del mosaico se ha creado en Photoshop y para esto se han elegido los siguientes colores: naranja (por los motivos que hemos mencionado anteriormente), amarillo (simboliza diversión, energía y alegría) y una variada gama de azules (puesto que el nombre de Al-Yanna significa ''ojos de agua'' y además las fuentes del pueblo son uno de los atractivos que componen la experiencia y a su vez es un color que aporta armonía y tranquilidad que es uno de los objetivos a conseguir en estancia). 

Finalmente todo el logo se ha unido y retocado también en Photoshop.

Como conclusión, podemos decir que la elección tanto de las formas como de los colores está pensada para transmitir paz y tranquilidad y que así los futuros turistas asocien la experiencia a una desconexión total de su rutina diaria.

Este logo ha sido diseñado para ser utilizado como imagen corporativa de la experiencia turística y por tanto se va estampar en señales, medios de transporte, en la oficina de turismo etc.





Symbaloo: https://www.symbaloo.com/mix/anna3 





domingo, 17 de enero de 2021

CAPACIDAD DE CARGA:

Según Mathieson y Wall, 1986 ''la capacidad de carga es el número máximo de visitantes que puede usar un espacio sin una alteración inaceptable del medio físico y sin una disminución en la calidad de la experiencia conseguida por los visitantes''.

Para calcular la capacidad de carga del municipio, primero tenemos que conocer el número de habitaciones y el número de camas que disponen los alojamientos de Anna:

Casa rural Anna:
- Casa del agua: 1 habitación / 1 cama
- Casa de los Gorgos: 1 habitación / 4 camas

Casa rural Lago de Anna:
- La casa del lago: 1 habitación / 4 camas 
- La cabaña del lago: 1 habitación / 3 camas

Casa rural el Carrascal: 1 habitación / 7 camas

Casa rural la Ermita de Anna: 1 habitación / 4 camas

Casa rural Fuente de Marzo: 4 habitaciones / 10 camas

Casa la Bellana: 4 habitaciones / 4 camas

La casa azul de Anna: 1 habitación / 5 camas

La Casa de la Cascada: 1 habitación / 4 camas

La casa rural la Alameda: 1 habitación / 3 camas

Hostal Lar Galego: 12 habitaciones / 12 camas

Camping  municipal: Al contar solo con parcelas, no se contabiliza para la capacidad de carga. 

CC= Número de camas / número de habitaciones x 100

CC= 61 / 29 x 100 = 210,34 

CC= 210,34 visitantes



EFECTOS DEL TURISMO:

El sector turístico es a día de hoy uno de los más importantes de nuestro país, y aunque en el municipio de Anna actualmente la mayoría de los turistas son visitantes de un día, estos también provocan un impacto en el lugar, que pueden ser tanto positivos como negativos:







STORYTELLING

Situación inicial: Una pareja está celebrando su primera nochevieja juntos (2018) y en la televisión aparece en grande el reloj que va a dar paso a las campanadas del nuevo año. Cuando está a punto de dar la última campanada, el reloj empieza a retroceder cada vez más rápido y la televisión absorbe a la pareja y la traslada hasta la época árabe de Anna (Al-Yanna). 

(fotogramas en blanco y negro representando el pasado).

 
¡Ey, hola! os preguntaréis qué hacéis aquí metidos, me presento, soy el pueblo de  Anna, seguro que vosotros me conocéis por mi lago, mis fuentes, mis cascadas y por toda esa naturaleza llena de magia… pero hubo una época en la que fui mucho más. Fui Al-Yanna.


Una época en la que la cultura árabe inundaba mis calles. 
Una época en la que compartía con mis vecinos sus bellas tradiciones.
Una época en la que la gastronomía despertaba los cinco sentidos.
Una época  donde las costumbres se vivían más cerca que nunca.
Una época en la que el día a día de sus gentes llenaba el pueblo de alegría y color.

(Destello y traslado al presente).


¿Suena bien, verdad? ¿Y si os dijera que podéis revivirlo?


Qué podéis aprender de su gente y poneros en su piel.
Adentraros en sus raíces.
Disfrutar de una vivencia única y diferente todos juntos.
Que el pasado y el presente pueden convertirse en uno solo.


Bienvenidos a AL-YANNA, donde el tiempo se para.


Situación final: La televisión expulsa a la pareja de nuevo al sofá y se miran el uno al otro, entonces ella saca la llave del coche y le dice a él: ‘’Cariño, Al-Yanna nos espera’’. El chico afirma dándole un beso en la frente a su pareja. Se quedan mirando la tele y la imagen hace zoom hasta la pantalla donde aparece una panorámica de Anna y aparece el logo de la experiencia, el del ayuntamiento de Anna y de Turisme Valencia.


miércoles, 13 de enero de 2021

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:

Nuestra experiencia turística tendrá una duración de un fin de semana ( desde viernes a medio día hasta domingo por la tarde) y formarán parte de ella grupos de 10/15 personas (si en un futuro la situación sanitaria mejora este ratio se podría ampliar hasta 20 personas).

Los participantes llegarán al destino por cuenta propia y el punto de partida de la experiencia será la recepción del Hotel Al-yanna.










sábado, 5 de diciembre de 2020

FASE ESTRATÉGICA:

Una vez concluido el diagnóstico de la situación y con la información de la situación actual  y su probable evolución futura (a dónde queremos y podemos llegar), es el momento de establecer los objetivos y trazar unas estrategias que nos permitan conseguirlos. Estas estrategias serán de tres tipos: innovación, diversificación y diferenciación. 

En el caso de nuestro municipio, los objetivos y las estrategias a seguir serán las siguientes:

Objetivo 1: Adaptar los servicios de restauración al turista.

  • Estrategia de diferenciación: Crear una asociación en la que se integren los bares y restaurantes del municipio. Con esto se pretende crear unas directrices comunes que ayuden a mejorar las instalaciones, las competencias del personal, la atención al turista etc.

Objetivo 2: Mejorar la especialización del personal en materia de turismo.
  • Estrategia de diferenciación: Realizar cursos de formación en idiomas, atención al cliente, especialización en los recursos existentes en el municipio, nuevas tecnologías etc. Con esto se quiere conseguir que el personal que atienda al turista hable al menos dos idiomas y que pueda responder a las diversas inquietudes del visitante. 

Objetivo 3: Desestacionalizar la demanda.
  • Estrategia de diversificación:  Producir una nueva experiencia turística que se realice todos los fines de semana del año. Con esto se pretende atraer a otros segmentos de mercado durante todo el año y no solo en época estival (aumentar la demanda en un 15%).

Objetivo 4: Ofrecer nuevos formatos de alojamiento.
  • Estrategia de innovación: Creación de un hotel para ampliar la oferta de alojamiento y la capacidad de elección de los turistas y que estos decidan pernoctar en nuestro municipio. Este hotel se creará basándose en los principios de sostenibilidad y sin alterar las características del entorno. 




PROYECTO FINAL:

El último paso es dar a conocer nuestra experiencia turística, por lo que hemos creado un folleto turístico en formato digital para que los ...